
- Este evento ha pasado.
Primer día del II Coloquio Internacional ‘Pensar, sentir, imaginar’
15/12/2022

Primera jornada de ‘Experimentar una Edad Media contemporánea‘, título del II Coloquio Internacional ‘Pensar, sentir, imaginar’. Más información sobre esta actividad, pinchando en este enlace.
8:45 – Recepción y acreditación.
9:00 – Inauguración. Intervienen: Sr. D. Jose Antonio Molina (Decano de la Facultad de Letras, UMU),
Sr. D. Longinos Marín Rives (Vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura, UMU), Pilar Garrido Clemente
y Jacobo Hernando Morejón (directores científicos y organizadores).
9:20 – Conferencia de apertura: Pilar Garrido Clemente (Universidad de Murcia). Visiones contemporáneas
de Alfonso X y su relación con el islam.
11:00 Mesa temática. Cid y Cides contemporáneos. Modera: Antonio Huertas Morales.
Conferencia plenaria: 11:00 -12:00
David Porrinas González (Universidad de Extremadura).
Visiones contemporáneas del Cid Campeador, siglos XX y XXI (On-line).
Comunicaciones:
Mendyk, Joanna (Universidad de Zaragoza / Universidad Jaguelónica de Cracovia).
Hallar un sentido oculto. La (búsqueda de) propaganda en el Cantar de mio Cid.
Santiago Iglesias, José Andrés (Universidade de Vigo). Los cimientos del anime
en la España de los ochenta. Diseño, materialidad y ritmo en Ruy Pequeño Cid.
Crespo-Vila, Raquel (Universidad de Salamanca – Universidad Rey Juan Carlos).
El componente visual de la LIJ cidiana actual: una aproximación.
Pausa de mediodía
16:30 Mesa temática. Mirando hacia el medievo I. Modera: Jacobo Hernando Morejón
De Souza, Rebecca (University of Stirling) y Lacalle, Juan Manuel (Universidad de Buenos Aires).
La Edad Media viva en Argentina: los casos de la aldea medieval Campanópolis y las ferias recreativas
de Buenos Aires (On-line).
Caballero, Alicia Nelly (Universidad Nacional de Formosa). Una patrona para Boca Riacho Pilagas:
la Virgen del Puerto, de Plasensia a Formosa (2000).
Jiménez Pizarro, Carolina Andrea (Universidad Complutense de Madrid). Construcción de las
confesiones religiosas de la Edad Media en la literatura infantil y juvenil española (On-line).
Ilzarbe, Isabel (Universidad de La Rioja / Universidad del País Vasco). Recrear la muerte del rey: el
caso de la batalla de Atapuerca (On-line).
18:00 – Pausa
18:10 Mesa temática. Mirando hacia el medievo II. Modera: Antonio Huertas Morales
Tenedor Tenedor, Javier. (I.E.S. Virgen del Carmen). (Re)pensar en la encomienda de Segura ¿cómo
vivieron en la torre del homenaje de Torres de Albanchez, el Cubo de Siles o en el castillo de Segura de
la Sierra en la Baja Edad Media? (On-line).
Enrique Jiménez, José Antonio (investigador independiente). Poemas manuscritos más antiguos de
Cehegín, pervivencia de modelos medievales.
El-Madkouri Maataoui, Mohamed (Universidad Autónoma de Madrid) y Soto Aranda, Beatriz
(Universidad Rey Juan Carlos). Las aportaciones traductológicas de la cultura arabo islámica vistas
desde los estudios de traducción contemporáneos (On-line).
19:40 Encuentro con Jan J. Martín, autor de la novela medieval Ahmar.