La Murcia de Alfonso X en Toledo

El Museo de Santa Cruz en Toledo acoge desde el 14 de marzo una gran exposición temporal sobre Alfonso X el Sabio, dentro de la celebración del VIII centenario del nacimiento del rey: hasta el 19 de junio de este año 2022, cerca de 200 piezas provenientes de casi 60 instituciones mostrarán parte del rico legado cultural de Alfonso X, plasmado en multitud de documentos de gran valor patrimonial e histórico.

 

Desde Murcia, la fiel y querida ciudad alfonsí, destino del corazón del Rey Sabio para su reposo eterno por voluntad del propio monarca, partieron hacia Toledo el pasado martes 1 de marzo cuatro documentos: el Libro del Repartimiento, el Fuero Juzgo, la Carta Partida A-B-C de Murcia y Sevilla y un Privilegio Rodado de 1266, todos fundamentales e imprescindibles para el periodo histórico de la conquista castellana de Murcia a manos de Alfonso X el Sabio.

 

De este modo, el Archivo Municipal de Murcia se une a instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Museo del Prado, Patrimonio Nacional, La Alhambra, la Catedral de Santiago o las Bibliotecas Nacionales de Francia y Gran Bretaña, que también conservan parte del inmenso legado documental de Alfonso X el Sabio.

 

El privilegio murciano

 

El Archivo Municipal de Murcia, en su papel de «unidad administrativa responsable de la conservación de los documentos producidos por la institución de la que depende, para que se utilicen como testimonio y garantía de los derechos de esta institución«, atesora los documentos producidos por el Ayuntamiento de Murcia desde sus orígenes en el siglo XIII, y es el responsable «de su recogida, organización y difusión» para que sean utilizados por sus titulares, la administración municipal y la ciudadanía y, más tarde, por la investigación histórica «como herramienta de reconstrucción de hechos pasados».

 

Por eso ha tenido un importante papel en la celebración en Murcia del VIII centenario de Alfonso X el Sabio, con la exposición temporal ‘Alfonso X: documentos para su historia‘, y ahora lo va a tener de nuevo en Toledo con el envío de los cuatro citados documentos: el Libro del Repartimiento, el Fuero Juzgo, la Carta Partida A-B-C de Murcia y Sevilla y un Privilegio Rodado de 1266. El martes 1 de marzo de 2022, y con las debidas medidas de seguridad, salieron estos documentos en dirección a Toledo.

 

Documentos originales para la Historia

 

Los cuatro documentos murcianos que se exponen en Toledo son cuatro originales del siglo XIII. Hace 30 años, con motivo de la Expo92 de Sevilla, fue la última vez que salieron de nuestra ciudad. Estos documentos son:

 

  1. La concesión del Fuero de Sevilla a Murcia, mayo de 1266, es un privilegio rodado concedido por Alfonso X a Murcia que sentó las bases del futuro concejo murciano. En él se dispone el nombramiento de los principales oficiales concejiles: jueces, alguaciles y escribanos.
  2. El libro Becerro del Repartimiento de Tierras [ca. 1260] es un códice medieval de enorme importancia para Murcia, ya que en él se recogen los nombres de los primeros pobladores que se asentaron en el reino tras la
    incorporación del territorio a la Corona de Castilla. En este listado se hacía constar el nombre, procedencia y credo religioso de cada uno de ellos, así como el lote de tierras que recibía del rey; por lo que puede considerarse como el primer padrón de la ciudad.
  3. El Códice del Fuero Juzgo [ca. 1288] es un código de leyes visigóticas mandadas traducir al castellano por Alfonso X y que fue entregado al Reino de Murcia. Fue el primer ordenamiento legal que tuvo la ciudad.
  4. La Carta de Hermandad entre los concejos de Sevilla y Murcia en defensa de los derechos del rey Alfonso X. En ella se relata que tanto la ciudad de Sevilla como la de Murcia defendieron siempre los intereses del rey Alfonso, tras el conflicto surgido con su hijo Sancho por los derechos sucesorios.

 

Condiciones de  mantenimiento

 

Todos los documentos enviados desde Murcia han sido entregados bajo el cumplimiento de las condiciones indicadas por el Servicio de Cultura y Festejos con el objetivo de garantizar su protección durante el tiempo del préstamo, que según la póliza quedó comprendido entre el 15 de febrero y el 15 de julio de 2022. Este plazo abarca tanto el periodo de exposición como los preparativos anteriores a la inauguración de la exposición y los posteriores para su desmontaje, embalaje y transporte de vuelta a Murcia.

 

La conservación y mantenimiento de estos documentos requiere de una serie de especificaciones técnicas, como la de no sobrepasar los límites del 50 al 60% de humedad, y no bajar de una temperatura de 17ºC ni exceder de los 22ºC. Igualmente, deben estar expuestos en vitrinas cerradas con llave, debidamente aireadas, no expuestos a los rayos del sol, con iluminación indirecta y sin exceder, en ningún caso, los 60 luxes.

 

Una vez en Toledo, el Museo de Santa Cruz es el lugar que custodiará y mostrará los valiosos documentos alfonsíes murcianos antes de que regresen a la institución y la ciudad a las que pertenecen el próximo mes de junio.

 

La exposición del Archivo Municipal de Murcia

 

La exposición temporal ‘Alfonso X: documentos para su historia‘, que ocupó la Sala Lucernario del Palacio Almudí entre el 18 de noviembre de 2021 y el 5 de enero de 2022, fue visitada por 1466 personas (864 mujeres y 552 hombres). Además, 176 personas (94 mujeres y 82 hombres) la pudieron recorrer con visita guiada.

 

Ir arriba Ir al contenido