Planetario: El universo de Alfonso X el Sabio

El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia dispondrá, a partir de noviembre de 2021, de un nuevo programa de planetario con tecnología digital ‘fulldome’, gracias al convenio de colaboración firmado con el Museo de Ciencias de Castilla la Mancha.

 

Dicho programa, titulado ‘El Universo de Alfonso X, el Sabio, fue producido teniendo en cuenta la fecha tan singular que será el 23 de noviembre de 2021, en que se conmemoran los 800 años del nacimiento del Alfonso X. La fecha del estreno y de las sesiones que se llevarán a cabo en dicho mes, con sus correspondientes horarios, serán anunciadas próximamente.

El legado cultural alfonsí, que abarca desde el derecho hasta la astronomía pasando por la literatura, la arquitectura, los juegos, las creencias o la historia, le hace merecedor con justicia del sobrenombre de sabio. Y este universo alfonsí, variado, complejo y culto, recoge buena parte del saber acumulado hasta su época y lo proyecta hacia el futuro.

El nombre de Alfonso X no se ha perdido en la memoria histórica de nuestro pueblo y permanecerá para siempre a la vista de todo aquel que levante la mirada al cielo, y observe la Luna sobre nuestras ciudades. Ahí arriba, rodeado por dos grandes científicos cuya obra dio a conocer al mundo, Ptolomeo y Azarquiel, se encuentra el cráter Alfonso, nombrado en su honor para que la posteridad no olvide que en una época ya pasada hubo un rey sabio.

Un guion realizado por Fernando Jáuregui, del Planetario de Pamplona, una magnífica locución y una música realizada ad hoc por Luis Delgado, proporcionan un valor especial a dicho programa como homenaje al legado de una de las grandes figuras que ha dado nuestra historia.

 

Sesiones de cielo en directo

Además, en el mes de octubre se llevarán a cabo tres sesiones de cielo en directo en el Planetario que tendrán al rey Sabio como protagonista. Dichas sesiones serán los viernes 15, 22 y 29 de octubre a las 18:00h. Más información en este enlace a la web del Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia.

Ir arriba Ir al contenido